Ciberseguridad: buscan aplicar la ley en la Provincia

Legisladores puntanos buscan reglamentar la ley que contempla el Plan de Ciberseguridad. Si bien se aprobó el año pasado, aún resta este paso clave para su aplicación. En la sesión de este miércoles, Diputados aprobó su tratamiento, que sería la semana que viene.
“En 2022, San Luis se convirtió en la primera provincia en tener una legislación que empieza a ocuparse y dedicarles más atención a estos temas, entendiendo el aumento de los ciberdelitos y las dinámicas nuevas que suceden en internet. Sancionamos la ley con este fin, para brindar más protección de los datos, de información y lo necesario para garantizar la inclusión digital como derecho completo”, contó la diputada e impulsora Fernanda Spinuzza.
Los ciberdelitos son cada vez más comunes y afectan de diferentes maneras a personas de todas las edades.
“Esto fue un compromiso que se tomó por parte de los tres poderes del Estado y entendemos que es necesario el trabajo en conjunto porque hay distintas etapas, cuando empiezan a darse los problemas en internet hasta cuando terminan convirtiéndose en delitos. Es necesaria la prevención por parte del Ejecutivo y legislaciones que se actualicen”, dijo.
La legisladora explicó que es importante la reglamentación de la ley para poner en marcha una mesa de articulación con diferentes organismos de los tres poderes, como también universidades y expertos en la materia para comenzar a abordar esta problemática.
A su vez, el ciberdelito contempla las modalidades que afectan a los adultos, como el robo de dinero, la suplantación de identidad y el "phishing”, por ejemplo. “Esto requiere mucha educación. Hemos estado en reuniones con el Poder Ejecutivo y hay una hermosa y gran campaña que va a salir próximamente en los medios vinculada a ‘Tomar el Control’, para concientizar sobre el grooming, las ciberestafas y ciberbullying, entre otros temas”, adelantó.
La normativa no solo aborda la concientización, sino también el trabajo con entidades públicas y privadas para sus buenas prácticas en el manejo de datos.
“Se van a poder hacer recomendaciones a las entidades financieras, por ejemplo, para que desarrollen óptimos sistemas de seguridad para la protección de todos los datos de sus clientes que habitan en territorio provincial. Hasta antes de que la ley exista no había precedentes y las entidades financieras esquivaban bastante el tema”, amplió.
Spinuzza especificó que, usualmente, una vez sancionada una ley y publicada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo tiene 60 días para reglamentar la norma. Pero con la normativa en cuestión, por cuestiones que pueden vincularse a la complejidad técnica, no ocurrió.
“Se pasaron los plazos y cuando el Ejecutivo tomó la decisión de hacer la reglamentación e inició el expediente firmado por los ministros, se trabajó en el borrador del decreto reglamentario y cuando llegó la instancia de Legal y Técnica se observó que se habían pasado los plazos y que entonces le correspondía a la Legislatura proceder con la reglamentación, según la Constitución”, argumentó.
Es por esto que ahora buscan tratar la reglamentación en las dos cámaras, para que finalmente la norma pueda aplicarse.
“El proyecto de reglamentación que se está promoviendo en este momento en la Legislatura es el mismo que hizo el Ejecutivo para intentar reglamentarla, por ende se hizo un trabajo en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Educación, Ciencia y Técnica (porque la autoridad de aplicación sería el Ministerio de Ciencia y Tecnología). El proyecto ya tiene un dictamen por mayoría en ambas comisiones y esperamos tratarlo en la semana próxima para que inicie el proceso que establece la Constitución”, concluyó.
Comentarios (0)