Destacan las condiciones de San Luis para producir ovinos

San Luis tiene condiciones para la producción ovina, ya sea en ambientes de monte, sierras o pampa, y a su vez existen en la provincia dos emprendimientos privados que faenan y entregan cortes de cordero pesados y envasados al vacío. Esas son parte de las virtudes que destacó Esteban Suárez Follari, ingeniero agrónomo y extensionista del INTA San Luis, para estimular el desarrollo de esta actividad en los campos puntanos.
“Hay aspectos productivos que la hacen una alternativa muy interesante a la hora de evaluarla entre otras producciones alternativas en la provincia de San Luis para la pequeña y mediana escala productiva”, dijo.
El técnico afirmó que en San Luis esta producción puede desarrollarse en varios ambientes, ya sea monte, sierras o pampa, utilizando distintas razas según sea el caso y ajustando la tecnología disponible, con el uso como base forrajera del pastizal natural o pasturas implantadas, según el ambiente.
En zonas de cultivos extensivos donde hay alta producción de granos, dijo que es viable producir silos de maíz o sorgo que, junto al grano de cosecha, son la base forrajera para la cría intensiva y producción de cordero pesado de 18 a 20 kilos. En este último caso, recordó que suelen utilizarse las ovejas como un método de control de malezas y recolección de granos caídos en la cosecha a la salida del invierno y produciendo a la vez kilos de carne de alta calidad.
También destacó que San Luis tiene un frigorífico habilitado y disponible para la faena de rumiantes menores en funcionamiento y una cámara de frío adquirida con fondos de Ley Ovina, la cual considera una herramienta fundamental a la hora de diversificar el momento de venta del producto.
Dijo, además, que actualmente hay dos emprendimientos privados en la provincia que están faenando y entregando cortes de cordero pesado envasados al vacío.
El extensionista del INTA San Luis consideró importante que desde el gobierno provincial e instituciones del medio se acompañen las iniciativas productivas y se promueva este tipo de producción que genera ingresos al productor, nuevos empleos y especialmente arraigo rural, además de la camaradería que caracteriza al sector.
Comentarios (0)