La Ley de Lemas fue aprobada por el Senado y será el sistema electoral en. 2023

En la sesión de este martes fue aprobada por mayoría de los votos, en la Cámara de Senadores de San Luis; con los votos positivos del Bloque Justicialista, Compromiso Federal y la negativa del Bloque San Luis Unido. También fueron aprobadas otras importantes piezas legislativas como disponer el 4 de noviembre día de la localidad de Desaguadero, Despachos de Comisiones y Proyectos de Resoluciones y Declaraciones.
La sesión fue presidida por el Vicegobernador Eduardo Mones Ruiz (H), y contó con la presencia de las senadoras María Angélica Torrontegui, Mariana Cruz; los senadores Diego García, Daniel Camilli, Juan Carlos García, Marcelo Debandi, Sergio Guardia, Adolfo Castro Luna; la secretaria legislativa Johana Ojeda Leyes y la secretaria administrativa, Valentina Morel.
El senador Marcelo Debandi fue el encargado de exponer los fundamentos del Proyecto de Ley con media sanción de Diputados de la Ley de Lemas. En el debate intervinieron los senadores Adolfo Castro Luna y Sergio Guardia del Bloque San Luis Unido que expresaron los fundamentos de no acompañamiento a la Ley; el senador Diego García expresó su adhesión y sumó fundamentos a los dichos por el senador Debandi. Resultando aprobado por mayoría en la mañana de este martes.
Algunos de los Fundamentos expresos en el Proyecto de Ley:
-Se ha advertido que las PAS no han resultado para todas las instituciones democráticas en cuanto imponen un piso mínimo proscriptivo, que funciona como un filtro, para participar en las elecciones generales de un mínimo total de votos del uno y medio por ciento (1,5%) de los votos válidamente emitidos.
– Es pertinente valorar que la situación económica que atraviesa nuestro país, agravada por la crisis epidemiológica vivida, como así también por el impacto global de los efectos ocasionados por los conflictos bélicos en las finanzas mundiales, deviene oportuno aunar esfuerzos en pos de la eficiente administración de los recursos económicos estatales.
-En atención a que las objetivos perseguidos al momento de la sanción de la Ley N° XI-0756-2011, y considerando que no se han concretado de forma acabada, surge como necesaria la implementación de un sistema electoral que se determine en pos de las mismas metas, logrando la participación ciudadana en una proporción considerablemente mayor.
-La experiencia en otras provincias argentinas demuestra que los objetivos de participación electoral en instancias de internas partidarias, se ha concretado con la adopción del sistema electoral de LEMAS. Testimonio de ello lo constituyen las provincias de Santa Cruz, Formosa, Chubut, entre otras, y la provincia de San Juan ha dado inicio a la implementación del mismo, demostrando la tendencia cada vez más generalizada de la adopción de los lemas como sistema.
-Facilitar la correcta provisión de recursos a los partidos políticos, frentes o alianzas electorales, cuyas listas hayan sido oficializadas para participar en la elección general, con el objeto de imprimir las boletas para las elecciones generales y, garantizar los espacios publicitarios en los medios oficiales y no oficiales; se hace necesaria la previsión legal que contenga los supuestos aludidos.
Comentarios (0)