San Luis Feria: valores del último remate de octubre

San Luis Feria: valores del último remate de octubre

Con arribo de ganado limitado, el último remate de la consignataria registró valores muy firmes.

El fuerte repunte que registran los precios de la hacienda tiene como protagonista principal al ternero liviano, que en el último remate de la consignataria San Luis Feria SRL promedió los $1.200 el kilo. Con el martillo de Ernesto Colombo, la firma de Roberto Lorenzino concretó su último remate de octubre con una oferta disminuida, principalmente porque las lluvias impidieron la salida de animales de algunos establecimientos bendecidos por las lluvias. Los valores informados por la consignataria fueron los siguientes: vacas invernada, $620-$700; vacas con cría (lo que pisa), $70.000-$80.000; invernada hembras de 150 a 200 kilos, $980-$990; de 200 a 250 kilos, $960; invernada machos de 100 a 150 kilos, $1.200; de 150 a 200 kilos, $1.120 a $1.160; de 200 a 250 kilos, $1.065-$1.180; de 305 kilos, $945.

En general, se observa un fuerte repunte de los precios reales de la hacienda, que superan claramente los valores de un año atrás y se acercan nuevamente a los máximos históricos del otoño de 2022, según el análisis del especialista Ignacio Iriarte.

Hay una marcada caída en la oferta de vacas y novillos, que coincide con una baja en la actividad de los grandes frigoríficos exportadores, los cuales estaban afectados hasta hace unos días por un tipo de cambio fuertemente atrasado, como también por la ociosidad y por la caída de los precios internacionales, explicó en su último análisis publicado por La Voz.

"Desde hace ya tres meses, la oferta ganadera declina y si la seca no se revierte, la escasez de ganado y de carne vacuna se extendería por lo menos hasta 2025", advirtió Iriarte, y señaló que la mayor parte del rodeo de cría nacional está recibiendo servicio con un estado corporal inferior al necesario para volver a preñarse.

Para el especialista, todo indica que los episodios de escasez circunstancial, incertidumbre y precios reales altos se repetirán por varios meses más.

"Si las lluvias se generalizan y se sostienen, el mercado reforzará su firmeza; una eventual megadevaluación del próximo gobierno es otro factor alcista a considerar", proyectó.

El remate en San Luis tuvo una oferta reducida de animales mostrando cómo los criadores prefieren mantener sus activos ante tanta incertidumbre. Fue una oferta escasa para un mercado acostumbrado a mostrar volúmenes más importantes.

El último trimestre encontrará una oferta muy reducida, porque se ha vendido mucho adelantado por la sequía que aún no finalizó.