SAN LUIS MANTIENE ESTABLE SU STOCK BOVINO

La sequía impactará en la actividad ganadera de San Luis con servicios ineficientes, bajos índices de preñez, mayor mortandad de animales en algunos casos y un alto nivel de envíos a faena.
Sin embargo, el stock bovino en la provincia se mantuvo estable durante 2022, que, según datos oficiales, alcanzó en diciembre pasado 1.420.787 cabezas, 18.053 menos comparado con el mismo mes de 2021.
Con 505.874 animales, Dupuy sigue siendo el departamento que más cabezas concentra en la provincia, donde en el último año disminuyó solo 1.070 bovinos.
Solo tres departamentos aumentaron su stock. Pueyrredón registró 118.925 existencias ganaderas en diciembre de 2022, 2.051 más que un año atrás, mientras que Pringles, con 166.570 bovinos, creció en 9.503, y San Martín, con 64.932, sumó 905 animales.
Según las mediciones oficiales, Ayacucho tiene 73.881 cabezas (755 menos), Belgrano 51.042 (5.804 menos), Chacabuco 73.427 (8.089 menos), Pedernera 341.667 (11.178 menos), y Junín 24.466 (3.618 menos).
San Luis tiene en total 730.559 vacas, de las que 289.603 están en el Departamento Dupuy.
Variación nacional
Según informó la Secretaría de Agricultura de la Nación, la estimación de existencias ganaderas de la Argentina es de 54,2 millones para fin de 2022, en una serie de mediciones que se viene elaborando desde 2007.
El número resulta en 820 mil cabezas más que a fines de 2021, es decir una suba del 1,5%.
El principal crecimiento se observa en terneros, que aumentaron en casi 700 mil cabezas (5%), seguido por vacas, con 320 mil más (1,5%), igual al promedio.
De acuerdo al análisis del portal Valor Carne, las categorías de vaquillonas, novillitos y novillos, que son las otras relevantes, bajaron su número, entre 30 y 80 mil cada una, con porcentajes que son de 0,8, 1,6 y 1,2 respectivamente.
El total 2022 se ubica 6% abajo del promedio de 2016-2019 y es 14% menor al del máximo reciente, anotado en 2018.
De las 11 provincias con más de un millón de cabezas, la que registra el mayor incremento en un año es Chaco, con 6%; seguida por Entre Ríos, La Pampa y Formosa con 4%. Buenos Aires, la más poblada, aumentó 1% y Santiago del Estero sufrió el retroceso más alto con 7%. Comparando el rodeo actual con el de 2007, previo a la superliquidación de 2008-2009, se aprecia que se ha recuperado el nivel de vacas, ya desde 2017, y que los terneros lo superan en 6% —ya desde 2016 se había recuperado—.
Comentarios (0)